• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Edito

El poeta anarquista – Olivier De Ville

by PIPOL TEAM
17 marzo 2023
in Edito
Galería

Fred Treffel – http://www.fredtreffel.com/

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿ La respuesta al patriarcado estaría del lado del anarquismo ? Fernando Pessoa publicó en vida, y con su nombre, un cuento con un título provocador : El banquero anarquista[1]. En él describe una conversación de sobremesa entre comensales, uno de los cuales es un banquero. Este último afirma ser anarquista no sólo en la teoría, sino también en la práctica : « Toda mi vida lo demuestra »[2], afirma.

La lucha de este banquero es por la libertad, en nombre de la sociedad por supuesto – sin embargo, se dice impotente, sólo una revolución social mundial podría liberar a la sociedad[3] –, pero sobre todo a título individual. ¿ Y cuál es el enemigo de la libertad ? « El mal verdadero, el único mal, son las convenciones y las ficciones sociales, que se sobreponen a las realidades naturales – desde la familia al dinero, desde la religión al Estado. [… ] ¿ Pero por qué esas ficciones sociales son malas ? Porque son ficciones, porque no son naturales. El dinero es tan malo como el Estado, la familia no es mejor que la religión. »[4]

Pero ¿ qué es eso « natural » que aparece casi en todas las páginas del cuento del poeta ? ¿ Podría ser esto el soporte que nuestro anarquista utiliza como lugar de garantía – la naturaleza como el Otro del Otro –, que confiere al anarquismo su autoridad… y así su impostura, parafraseando a Domenico Cosenza en su texto de orientación[5] ? Me parece que no es el caso. El movimiento del texto parte de esta constatación : « Me sentí sublevado. Quise entender mi rebelión »[6]. Detrás de este argumento encontramos finalmente una vacilación, una división : « A no ser… A no ser que […] sí, que un tipo nazca para esclavo – se preocupa el banquero –, que nazca naturalmente esclavo […], la libertad, siendo contraria a su índole, será para él una tiranía »[7]. Risas del interlocutor. Y la libertad de darse vuelta como un guante, en tiranía.

Para esta nueva edición de Nobodaddy, nos complace encontrar la continuación del texto de Clotilde Leguil, que lleva por título « Crítica del monopolio del goce legítimo », un magnífico esclarecimiento en el análisis del término patriarcado que, aquí, « hace resonar una crítica del abuso ».

Pierre-Marie Pochou nos deleita con una interpretación inédita de un texto breve, si no conocido por todos, conocido por una gran mayoría : el embarazoso Padre Nuestro cristiano. ¡ Se sorprenderán !

Marcela Ana Negro nos propone un texto incisivo que se pregunta qué autoridad tienen los padres en la época de la dictadura del objeto.

Por último, Sébastien Dauguet nos ofrece una entrada a la escritura de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura, cuya obra va más allá de la denuncia del « esquema narrativo interiorizado por los niños negros, el del amo, blanco, que es ante todo el de un hombre ». Un texto impactante por descubrir.

¡ Buena lectura !

[1] Pessoa F., El banquero anarquista, consultado en línea https://www.suneo.mx/literatura/subidas/Fernando%20Pessoa%20%20%20El%20Banquero%20Anarquista.pdf.
[2] Ibid
[3] Cf. ibid.
[4] Ibid.
[5] Cf. Cosenza D., « Autoritarismos », Texto de orientación, Blog Nobodaddy, Pipol 11, 26 de febrero del 2023, disponible en internet.
[6] Pessoa F., El Banquero anarquista, op. cit.,
[7] Ibid.

Traducción : Fernando Gabriel Centeno
Relectura : Cinthya Estrada

Fotografía : ©Fred Treffel

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix:
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice:
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección:
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta:

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist