• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Las enfermedades del padre

Padre de August Strindberg, el reverso del patriarcado – Jean-Philippe Cornet

by PIPOL TEAM
21 abril 2023
in Las enfermedades del padre
Galería

© Art et Marge collectif

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2015, en sus primeros pasos en el teatro, Arnaud Desplechin dirigió Père[1], basada en una obra homónima de August Strindberg[2]. Escrita a finales del siglo XIX, esta obra denuncia la hipocresía de la sociedad patriarcal de la época y revela su causa.

Père pone en escena una pareja de burgueses, un capitán y su esposa, que se desgarran por el futuro de su hija. El capitán quiere que vaya a estudiar a la ciudad para convertirse en maestra, mientras que su esposa se opone y desea que sea artista.

A. Strindberg presenta a un capitán que identifica la paternidad con su función genital, y prevé sus dramáticas consecuencias dramáticas. Ante uno de sus hombres acusado de haber abusado de la fragilidad de una mujer y de haberla dejado embarazada, acepta el siguiente argumento antiguo : mater semper certa est, pater est semper incertus. Escandalizada por este argumento que deja a una madre y a su hijo sin padre, su esposa denuncia la injusticia de la sociedad patriarcal. Si nada ni nadie puede decir con certeza quién es el padre de un niño, « ¿ entonces cómo puede el padre tener tantos derechos sobre el hijo de la madre ? »[3] insiste ella.

Enfrentada a un marido que no quiere que se toquen sus derechos inalienables, Laura vuelve la lógica de su marido contra él mismo. Mientras él piensa que en el matrimonio, « no hay ninguna duda sobre la paternidad »[4], ella le dice que él no sabe si es el padre de Bertha. En buena lógica, añade : « ¡ [l]o que los demás ignoran también puedes tu ignorarlo »[5]. A partir de ese momento, introduce la duda a su marido, cuyo universo mental cae en la locura. Todo el mundo le miente y nada puede ya garantizarle que la palabra no engañe[6]. Le resulta imposible seguir el consejo que le recuerda su médico – consejo que este último cree haber tomado de Goethe : « uno debe aceptar a sus hijos de buena fe »[7].

El ser del capitán se derrumba. Cuando le dicen que tal vez no sea el padre de su hija, « viene alguien con un cuchillo » y lo « corta »[8] por la mitad. Para el capitán, el sentido de la vida y la verdad a la que adhiere se desvanecen. No ve otra opción que morir y matar a su hija. Al cuestionar la noción de padre, A. Strindberg revela tras de ella una figura del patriarcado, la de Saturno que devora a sus propios hijos porque está predestinado a ser devorado por ellos. En efecto, Père lleva hacia el fantasma del capitán de estar en una jaula, rodeado de mujeres que, como fieras, sueñan con despedazarlo sin compasión. Concluye con un pasaje al acto acompañado de « ideas malsanas »[9] de ser un ogro que quiere devorar a su hija. « Devorar o ser devorado »[10], es el reverso del patriarcado según A. Strindberg.

Referencias del autor.
[1] Desplechin A., Père (Padre), Obra de teatro, Comédie française/France culture, 2015. Disponible en internet.
[2] Strindberg A., Père, Paris, L’arche, 1997 [Traducción libre del traductor].
[3] Ibid., p. 21.
[4] Ibid.
[5] Ibid., p. 39.
[6] Cf. Lacan J., El Seminario, libro 3, Las Psicosis, texto establecido por J.-A. Miller, Buenos Aires, Paidós, 2009, p. 95-99.
[7] Strindberg A., Père, op. cit., p. 53.
[8] Ibid., p. 79.
[9] Ibid., p. 81.
[10] Ibid.

Traducción : Fernando Gabriel Centeno
Relectura : Adela Alcantud

Fotografía : © Art et Marge collectif

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist