• EL CONGRESO
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • Organización
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol11
  • Edito
  • Las enfermedades del padre
  • Los pecados del padre
  • Prescindir de él, servirse de él
  • Discurso Woke
  • Autoritarismos
  • Familias reinventadas
Pipol11
Home Edito

El « patriarcado » apunta a la causa – Aurélie Pfauwadel

by PIPOL TEAM
26 mayo 2023
in Edito
Galería

© Pascale Simonet – https://www.pascale-simonet.be/

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« Patriarcado » se ha convertido, en los últimos años, en una palabra-eslogan, un sintagma de lucha cuyo uso se ha extendido como la pólvora en los círculos activistas minoritarios, donde había caído en desuso. Su significado es vago y flotante – ni siquiera las feministas se ponen de acuerdo sobre su significado –, pero cabe señalar que, a diferencia de las expresiones « dominación masculina » y « opresión de la mujer », que son constatativas, el término « patriarcado » pretende ser explicativo y apunta a la causa[1]. Además, el sintagma tiene una pretensión de generalidad, ya que describe una organización « sistémica » de abusos, mientras que « machista », « sexista » o « perverso narcisista » denotan más bien una mala conducta individual.

¿ Cómo aprehender el nuevo éxito de este término ? Este significante, vaciado de un contenido conceptual preciso, es objeto de apropiaciones múltiples y contextualizadas, cuyos diferentes usos, tanto políticos como subjetivos y sintomáticos, se tratarán en el próximo congreso Pipol.

Al final del Seminario La Angustia, cuando Lacan anuncia que hablará de los Nombres-del-Padre – en plural –, pone de relieve una paradoja en la función que se atribuye al Padre según la doctrina analítica. « En el mito freudiano, el padre interviene de la forma más evidentemente mítica como aquel cuyo deseo sumerge, aplasta, se impone a todos los demás. ¿ Acaso no hay ahí una contradicción obvia con el hecho evidentemente dado por la experiencia, de que, por esta vía, es muy distinto lo que se produce, o sea, la normalización del deseo en las vías de la ley ? »[2]

No es sin razón, nos dice Lacan, que se sintió la necesidad en el psicoanálisis, de conservar la dimensión del mito para hablar de la función paterna : es porque no es puramente lógica ni simbólica. Lacan revisa, así, su concepción del Nombre-del-Padre : éste ya no debe ser considerado como causa última ni término final. El « padre no es causa sui », porque él mismo es causado por un objeto a.

Progresivamente, por tanto, es al objeto causa del deseo del Padre a quien se le conferirá el lugar central en la estructuración de la subjetividad. Lacan propone ir más allá del mito tomando como referencia la cuestión del goce, del deseo y del objeto del padre[3]. Como lo indica Jacques-Alain Miller, la trayectoria de Lacan respecto al padre se divide a partir de entonces entre, por una parte, una teoría de la nominación, y por otra, una teoría del objeto y luego del síntoma del padre[4]. Estos son las dos vías exploradas de manera notable por los diferentes textos propuestos en este número de Nobodaddy.

Referencias del autor :
[1] Cf. Delphy C., « Théories du patriarcat », in Hirata H. & al., Dictionnaire critique du féminisme, Paris, PUF, 2000, p. 159-160.
[2] Lacan J., El Seminario, libro 10, La Angustia, texto establecido por Jacques-Alain Miller, Buenos Aires, Paidós, 2007, p. 364.
[3] Cf. Lacan J., « Introducción a los Nombres del Padre », De los Nombres del Padre, Buenos Aires, Paidós, 2005.
[4] Cf. Miller J.-A., « Comentario del ‟seminario inexistente” », Buenos Aires, Manantial, 1992.

Traducción : Fernando centeno
Relectura : Cinthya Estrada

Fotografía : © Pascale Simonet

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento
    • Plenaria
    • Las simultáneas
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • En las regiones
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Área de prensa
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • NOBODADDY
    • Las enfermedades del padre
    • Los pecados del padre
    • Prescindir de él, servirse de él
    • Discurso Woke
    • Autoritarismos
    • Familias reinventadas
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist